Delete
Puede tener configurado uno o varios modelos de certificados en formato WORD. Por ejemplo certificados para retiro forzoso, retiro voluntario, etc.
Cada modelo de certificado permite auto rellenar información del sistema en el documento WORD. Para ello debe usar las denominadas DOCVARIABLES que están detalladas completamente en el glosario de campos de este artículo.
Pasos en el sistema
- Ingrese a la siguiente opción del menú:

- El sistema muestra una lista con todos los modelos de certificados registrados.

- Seleccione la opción Nuevo modelo de certificado.
- Especifique los datos necesarios marcados como obligatorios (*).

- Descargue la plantilla base WORD seleccionando la opción Bajar base sistema para consultar la información (DOCVARIABLES) que puede vincular del sistema a su documento WORD.
- Abra su documento WORD con el modelo de certificado que desea subir al sistema y configure la información (DOCVARIABLES) que desea que se auto rellene del sistema.
Nota: Puede pegar una o varias DOCVARIABLES en cualquier lugar del modelo de certificado. Más adelante puede consultar el universo de DOCVARIABLES que puede utilizar.
- Guarde su modelo de certificado WORD y seleccione la opción Subir.
- Finalmente seleccione la opción Guardar.
- El sistema muestra un mensaje indicando que el registro fue realizado correctamente.
Nombre |
Especifique el nombre para el modelo de certificado. |
Plantilla base
|
Puede descargar la plantilla base del sistema y configurar los valores requeridos para el modelo de certificado presionando sobre el documento Word las teclas Alt + F9 y agregar las DOCVARIABLES siguientes:
- “CITE”: “XXXX”.
- .“Gestion”: “XXXX”
- "CodigoColaborador”: El código del colaborador.
- “NombreCompleto” y “NombreCompleto2” : Nombre completo del colaborador, formateado según el valor seleccionado en el parámetro “Formato de nombre en documentos” de Configurar parámetros de colaboradores.
- “Titulo”: “el Sr.” o “la Sra.” dependiendo del sexo del colaborador.
- “TituloLargo”: “el señor” o “la señora” dependiendo del sexo del colaborador.
- “TituloMayuscula”: “El Sr.” o “La Sra.” dependiendo del sexo del colaborador.
- “TituloMayusculaLargo”: “El señor” o “La señora” dependiendo del sexo del colaborador.
- “NumeroDocumento”: Número de documento del colaborador SIN extensión.
- “ExtensionDocumento”: Número de documento y extensión.
- “AdicionalSEGIP”: Adicional SEGIP.
- “TipoDocumento”: Descripción del tipo de documento del colaborador.
- “FechaIngresoCorta”: Fecha de ingreso en formato “8 de mayo de 2018”.
- “FechaIngresoCortaVerdadera”: Fecha de ingreso en formato “8/5/2018”.
- “FechaEgresoCortaVerdadera”: Fecha de egreso en formato “8/5/2018”.
- "FechaIngresoVacacionesCorta": Fecha de vacaciones en formato “8/5/2018”
- "FechaIngresoVacacionesLarga": Fecha de vacaciones en formato “8 de mayo de 2018”.
- “FechaEgresoCorta”: Fecha de egreso en formato “8 de mayo de 2018”.
- “CargoAnterior”: Último cargo del histórico distinto al actual.
- “Cargo”: Cargo actual.
- “UnidadOrganizativa”: Se lee la unidad del colaborador.
- “UnidadOrganizativaN2”: Se parte de la unidad del colaborador y se busca la unidad N2 (Nivel=2) que corresponda; si la unidad directa es N1, se muestra la N1.
- “UnidadOrganizativaN3”: Se parte de la unidad del colaborador y se busca la unidad N3 (Nivel=3) que corresponda.
- “CentroCosto”: Nombre del centro de costo.
- "Unidad de negocio": Unidad(es) de negocio a la(s) que pertenece el colaborador
- "División": División(es) a la(s) que pertenece el colaborador
- “FuncionesPrincipalesN”: Función principal # N de cargo del colaborador (se toman en cuenta en total 10 posibles funciones).
- “Sucursal”: Nombre de la sucursal actual del colaborador.
- “Oficina”: Nombre de la oficina del colaborador.
- "LocalidadOficina": Localidad a la que pertenece el colaborador
- “HaberBasicoNumeral”: Haber básico actual.
- “HaberBasicoLiteral”: Literal del anterior dato.
- “UltimoTotalGanadoNumeral”: Último total ganado.
- “UltimoTotalGanadoLiteral”: Literal del anterior dato.
- “PenultimoTotalGanadoNumeral”: Penúltimo total ganado (de la penúltima planilla de sueldos aprobada).
- “PenultimoTotalGanadoLiteral”: Literal del anterior dato.
- “AntepenultimoTotalGanadoNumeral”: Antepenúltimo total ganado (de la antepenúltima planilla de sueldos aprobada).
- “AntepenultimoTotalGanadoLiteral”: Literal del anterior dato.
- “BonoAntiguedadPorcentaje”: Porcentaje del bono de antigüedad del colaborador, registrado en la última planilla de sueldos aprobada.
- “BonoAntiguedadMonto”: Monto del bono de antigüedad del colaborador, registrado en la última planilla de sueldos aprobada.
- “PromedioTotalGanadoNumeral”: Promedio de los últimos 3 totales ganados.
- “PromedioTotalGanadoLiteral”: Literal del anterior dato.
- “Interesado”: “del interesado” o “de la interesada”, dependiendo del sexo del colaborador.
- “SaldoPendientePrestamosNumeral”: Suma total de “saldo pendiente” de todos los préstamos en estado vigente del colaborador, en formato “8,500.34” o bien “0.00” si no tiene ningún préstamo.
- “SaldoPendientePrestamosLiteral”: Literal del anterior dato.
- “FechaActualLarga”: Fecha actual con formato “8 de mayo de 2018”.
- “FechaActualCorta”: Fecha del certificado con formato “08/05/2018”.
- Listado de Histórico de cargos del colaborador:
- "CargoInterno # N": Nombre del cargo interno del histórico
- "CargoPlanillas # N": Nombre del cargo en planilla del histórico
- "Unidad # N": Unidad del histórico de cargos
- "Inicio # N": Fecha inicio de histórico de cargos.
- "Fin # N": Fecha fin de histórico de cargos.
- Al descargar la plantilla base se descarga por defecto todos los datos personalizados activos, se asume un código con formato “DatoPersonalizado<ID>” y se escribe el valor que el colaborador tenga registrado para el dato personalizado.
|
¿Habilitado para solicitudes? |
Seleccione si el modelo estará habilitado para solicitudes. |
Estado |
Seleccione un estado para el modelo de certificado. |
Reglas a tener en cuenta
Delete
Nombre del modelo de certificado
No pueden existir dos modelos de certificados con el mismo nombre.
Permiso de usuario requerido
Para ingresar a esta opción del sistema el usuario necesita tener habilitado el siguiente permiso:

Aquí puede consultar como configurar los permisos de usuario.